Dónde alojarnos en Fisterra

Como el cansancio estará ya muy presente a estas alturas del viaje, para pasar la última noche tenemos varias opciones: hotel, hostal y albergue.

Los peregrinos normalmente se alojan en el albergue municipal, que se llama «Albergue de Fisterra» y está en la C/Real.

Aqui nos acreditarán con «La Fisterrana» documento oficial que indica que conseguimos acabar todas las etapas de la ruta a pie, a caballo o en bicicleta.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Hay otros privados a lo largo de todo el pueblo, uno en la C/Manuel Lago Pais llamado albergue «Finistellae», otro en la Calle del Campo, el que vemos en la foto, llamado albergue «O Encontro».

PENTAX DIGITAL CAMERA

Otra opción son los hostales, por ejemplo el hostal «Rivas» que vemos en la foto, económico y con muy buenas recomendaciones.  Hay otros como «O Semáforo» situado en el faro, » A Langosteira» o el hostal «Mariquito» en el puerto deportivo, entre otros.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Faro de Fisterra, un lugar tan misterioso como perfecto

El cansancio, el tiempo, el dolor se verá compensado al llegar al fin de la etapa y fin de la ruta. Las emociones aflorarán… ¡Objetivo cumplido!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Ese icono de la vieira amarilla tan representativa, que tanto hemos buscado para dar los pasos correctos…y al fondo, ya lo vemos ¡¡El faro, por fin!!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Podemos disfrutar de excelentes vistas, mucha gente se acerca para ver la puesta de sol, realmente impresionante. En el mar podemos observar una gran roca llamada Centolo donde numerosos barcos naufragaron.

El faro fue construido en 1853, es el faro más occidental de Europa y consta con númerosos reconocimientos entre ellos el de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

El peregrino debe realizar una serie de rituales al llegar al faro, así lo dice la tradición.

El primero es darse un baño en la playa de la Langosteira.

El segundo, visitar el albergue público de Fisterra. Allí se le entregará un documento llamado la Fisterrana por haber realizado el recorrido.

El tercero y último es quemar las botas una vez llegado al faro.

PENTAX DIGITAL CAMERA

El último esfuerzo, la tercera etapa

Dejamos atrás Olveiroa para ponernos en marcha en dirección a Cee, nos acercamos a la localidad de Castelao hasta llegar a Logoso.

A continuación nos desviaremos hacia Cee, está perfectamente indicado el camino como podemos ver en la foto.

PENTAX DIGITAL CAMERATomaremos el Camino Real que nos alejará de los núcleos urbanos durante un buen recorrido pasando por Santa Lucía, Paradela y Berdeogas hasta llegar a Cee.

Olveiroa, fin de etapa

Entraremos en el ayuntamiento de Dumbría y cruzaremos el puente de Ponte Olveira, para a continuación llegar a Olveiroa, donde buscaremos el albergue municipal llamado O Refuxio da Ponte. Este lugar cuenta con varios edificios de gran valor artístico, sobre todo religiosos como la Iglesia de Santiago, así como las hermosas vistas sobre el Embalse da Fervenza.

PENTAX DIGITAL CAMERA

DSCN3544

El albergue albergue O Refuxio tiene una arquitectura moderna, que lo hace fácilmente reconocible.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Frente al albergue encontraremos un área de descanso con bancos para descansar.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Donde alojarse y comer en Ponte Maceira

A la entrada del camino en el pueblo encontramos el albergue San José, donde pueden descansar los peregrinos.

PENTAX DIGITAL CAMERA

A 2 Km podemos encontrar también una casa rural llamada Gasamáns.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Para comer hay un restaurante que lleva el propio nombre del pueblo. Se trata de un molino antiguo restaurado que tiene una terraza desde la que podemos observar las estupendas vistas al río.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA