Dónde alojarnos en Fisterra

Como el cansancio estará ya muy presente a estas alturas del viaje, para pasar la última noche tenemos varias opciones: hotel, hostal y albergue.

Los peregrinos normalmente se alojan en el albergue municipal, que se llama «Albergue de Fisterra» y está en la C/Real.

Aqui nos acreditarán con «La Fisterrana» documento oficial que indica que conseguimos acabar todas las etapas de la ruta a pie, a caballo o en bicicleta.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Hay otros privados a lo largo de todo el pueblo, uno en la C/Manuel Lago Pais llamado albergue «Finistellae», otro en la Calle del Campo, el que vemos en la foto, llamado albergue «O Encontro».

PENTAX DIGITAL CAMERA

Otra opción son los hostales, por ejemplo el hostal «Rivas» que vemos en la foto, económico y con muy buenas recomendaciones.  Hay otros como «O Semáforo» situado en el faro, » A Langosteira» o el hostal «Mariquito» en el puerto deportivo, entre otros.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Faro de Fisterra, un lugar tan misterioso como perfecto

El cansancio, el tiempo, el dolor se verá compensado al llegar al fin de la etapa y fin de la ruta. Las emociones aflorarán… ¡Objetivo cumplido!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Ese icono de la vieira amarilla tan representativa, que tanto hemos buscado para dar los pasos correctos…y al fondo, ya lo vemos ¡¡El faro, por fin!!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Podemos disfrutar de excelentes vistas, mucha gente se acerca para ver la puesta de sol, realmente impresionante. En el mar podemos observar una gran roca llamada Centolo donde numerosos barcos naufragaron.

El faro fue construido en 1853, es el faro más occidental de Europa y consta con númerosos reconocimientos entre ellos el de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

El peregrino debe realizar una serie de rituales al llegar al faro, así lo dice la tradición.

El primero es darse un baño en la playa de la Langosteira.

El segundo, visitar el albergue público de Fisterra. Allí se le entregará un documento llamado la Fisterrana por haber realizado el recorrido.

El tercero y último es quemar las botas una vez llegado al faro.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Finisterrae, «fin de la tierra»

¡¡Ya se ve el cabo!!

Al salir de Sardiñeiro vemos por primera vez la silueta del cabo Fisterra, nuestro destino.

IMG_0360

Seguiremos andado por el camino señalizado

IMG_0364

Como ya comenté en una entrada anterior, entraremos al pueblo rodeando el paseo marítimo hasta llegar a la «Cruz de Baixar» y a continuación llegaremos por la carretera comarcal a Escaselas. Después nos desviaremos hacia San Martiño por el antiguo Camino Real hasta llegar a la ermita de San Guillermo. Existen numerosas leyendas sobre esta ermita como la que cuenta que en ella habitaba un hermitaño llamado Guillermo y la que narra que en ese monte está enterrado un caballo de oro.

Caminaremos después por la carretera hasta llegar finalmente al faro.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Tercera etapa: de Olveiroa a Fisterra

Ya casi llegamos.

La tercera etapa comienza en Cee, bordeando el paseo marítimo con vistas a la playa de la Concha hasta llegar a la localidad de Corcubión, donde encontraremos numerosos bares o restaurantes para reponer fuerzas o hacer un descanso.

A continuación el camino a seguir es la carretera principal la C-550 hasta un desvío a un camino secundario en Amarela, iremos disfrutando del paisaje hasta llegar a Estorde, allí encontramos la playa de Estorde por si a alguien le apetece refrescarse antes de llegar a Fisterra y hay además un camping con bar.

Haremos un descanso en Sardiñeiro que está a 2 Km de Estorde y asií enfilaremos el último tramo hasta llegar a nuestro esperado destino.

Entraremos al pueblo de Fisterra por el paseo marítimo que rodea toda la playa de la Langosteira, también conocida como «praia da Serra» hasta llegar a San Roque donde al final del paseo nos encontraremos con » a Cruz de Baixar».

PENTAX DIGITAL CAMERA

Seguiremos las indicaciones hasta llegar al faro…¡¡Ánimo!!¡Ya no queda nada!

La aventura no acaba en Compostela

No debemos planear el Camino de Santiago sin tener en cuenta la posibilidad de continuar el trayecto hasta el fin del mundo. Para ello es necesario guardar fuerzas para poder disfrutar un poquito más de esta experiencia tan fascinante.

En este blog encontrarás una ruta y algunas indicaciones que podrás seguir para completar la aventura de recorrer el camino desde Santiago de Compostela hasta Fisterra.