Cee y Corcubión, paradas obligadas de esta etapa

Estas dos villas marineras destacan por su encanto.

En Cee podremos descansar en los bancos que se encuentran al lado de la playa con unas vistas maravillosas hacia el mar, a escasos metros encontramos el Hospital Virxe da Xunqueira en caso de necesitar algún tipo de cura o si tenemos alguna dolencia.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Ya en el centro del pueblo encontraremos restaurantes, bares, el centro comercial Finisterrae o la iglesia gótica Santa María da Xunqueira.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Una vez visitado el pueblo continuaremos hasta Corcubión, compuesto por las parroquias de San Marcos y Redonda, a escasos diez minutos a pie, allí descansaremos y nos prepararemos física y psíquicamente  para hacer lo poco que nos queda de ruta.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Vistas desde el paseo marítimo de Corcubión, tenemos grandes vistas desde el mirador de don Benigno Lago y mirador de Don Ramón Pais en el mismo paseo que bordea la carretera C-550 dirección Sardiñeiro-Fisterra por la que tendremos que seguir la ruta.

Dónde alojarse y comer en Negreira

Una vez en el pueblo buscaremos alojamiento para poder pasar la primera noche de la ruta. En pleno centro encontramos un albergue llamado La Mezquita, que también tiene un servicio de comidas.

DSCN3511

Pero si lo que buscamos es el albergue público, sólo tenemos que seguir las indicaciones que se encuentran a lo largo de toda la localidad.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

DSCN3527

Donde alojarse y comer en Ponte Maceira

A la entrada del camino en el pueblo encontramos el albergue San José, donde pueden descansar los peregrinos.

PENTAX DIGITAL CAMERA

A 2 Km podemos encontrar también una casa rural llamada Gasamáns.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Para comer hay un restaurante que lleva el propio nombre del pueblo. Se trata de un molino antiguo restaurado que tiene una terraza desde la que podemos observar las estupendas vistas al río.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

Primera etapa: de Santiago a Negreira

En cada etapa vamos a empezar por hacer un plan del recorrido de la jornada; la primera es la que va de Santiago de Compostela a Negreira.

Salimos de la plaza del Obradoiro por la rampa junto al Hostal de los Reyes Católicos, hasta llegar a la calle de las Galeras. En esta calle antiguamente se alojaban los peregrinos, una vez llegados a la ciudad en las diferentes posadas. Actualmente éstas han sido reformadas y convertidas en casas.

Continuaremos por la calle San Lorenzo hasta llegar al parque con este mismo nombre, punto de partida del Camino hacia Fisterra. Encontraremos varios indicadores como una de las vieiras amarillas representativas o unos pivotes verdes. Por allí saldremos de la ciudad y nos dispondremos a atravesar lugares como Sarela, Carballal, Quintáns, Ventosa, Lombao y Augapesada. La ruta prosigue entre los municipios de Ames y Negreira, por zonas como Trasmonte, Reino e Burgueiros. Así hasta descender a Ponte Maceira, en la parroquia de Pontor.

Encontraremos en ese lugar un puente gótico por el que transcurre el río Tambre , la capilla de San Brais, los molinos del Tambre  y el pazo de Baladrón. Para descansar, el albergue San José, y para comer, el restaurante Ponte Maceira.

Tras esta primera parada para hacer un descanso continuaremos la ruta hacia Negreira pasando por los pueblos de A Barca y Chancela.

Una vez en Negreira buscaremos el albergue municipal, donde pasaremos la primera noche de esta etapa. El albergue se sitúa en la calle Patrocinio, y a algunos metros encontraremos la iglesia de San Xulián, lugar de partida de la segunda etapa.

Aquí finalizaría esta primera etapa de la ruta.