Cee y Corcubión, paradas obligadas de esta etapa

Estas dos villas marineras destacan por su encanto.

En Cee podremos descansar en los bancos que se encuentran al lado de la playa con unas vistas maravillosas hacia el mar, a escasos metros encontramos el Hospital Virxe da Xunqueira en caso de necesitar algún tipo de cura o si tenemos alguna dolencia.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Ya en el centro del pueblo encontraremos restaurantes, bares, el centro comercial Finisterrae o la iglesia gótica Santa María da Xunqueira.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Una vez visitado el pueblo continuaremos hasta Corcubión, compuesto por las parroquias de San Marcos y Redonda, a escasos diez minutos a pie, allí descansaremos y nos prepararemos física y psíquicamente  para hacer lo poco que nos queda de ruta.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Vistas desde el paseo marítimo de Corcubión, tenemos grandes vistas desde el mirador de don Benigno Lago y mirador de Don Ramón Pais en el mismo paseo que bordea la carretera C-550 dirección Sardiñeiro-Fisterra por la que tendremos que seguir la ruta.

Segunda etapa: de Negreira a Olveiroa

Vamos a organizar la segunda etapa de la ruta. El punto de partida será la capilla de San Xulián, donde tendremos que coger una senda de eucaliptos en dirección a la carretera de Zas.

Tendremos que desviarnos de la carretera general hasta una vía secundaria que pasará por aldeas como Camiño Real, Rapote y a Piaxe.

En la salida a la carretera de Pino do Val, saliendo de Maroñas encontraremos el bar Victoria. Es muy frecuente ver a los peregrinos haciendo una parada aquí, descansando los pies después de esta dura etapa.

Continuaremos por las localidades de Bon Xesús, Liñares, Foxas y Castro.

Haremos una segunda parada en Mazaricos para luego continuar por A Picota hasta Olveiroa, donde buscaremos el albergue público para pasar la segunda noche.

De Ponte Maceira a Negreira

Dejamos atrás Ponte Maceira para encaminarnos otra vez hacia Negreira. La primera localidad por la que pasaremos será Barca. A continuación nos encontraremos con el pueblo de Logroso, donde podemos visitar el pazo de «Casa del Capitán». Finalmente llegamos la localidad de Negreira, en la cual pasaremos la primera noche puesto que es el final de la primera etapa.

Planenado el viaje

La ruta que voy a proponer es la prolongación del Camino de Santiago a Fisterra, dividida en tres etapas:

– Primera etapa: de Santiago de Compostela a Negreira. Longitud: 22 Km.

– Segunda etapa: de Negreira a Olveiroa. Longitud: 37 Km.

– Tercera etapa: de Olveiroa a Fisterra. Longitud: 34 Km.

También encontraréis información sobre dónde alojarse, lugares o zonas recreativas para descansar, patrimonio cultural para visitar o restaurantes y bares donde reponer fuerzas.

La aventura no acaba en Compostela

No debemos planear el Camino de Santiago sin tener en cuenta la posibilidad de continuar el trayecto hasta el fin del mundo. Para ello es necesario guardar fuerzas para poder disfrutar un poquito más de esta experiencia tan fascinante.

En este blog encontrarás una ruta y algunas indicaciones que podrás seguir para completar la aventura de recorrer el camino desde Santiago de Compostela hasta Fisterra.