Faro de Fisterra, un lugar tan misterioso como perfecto

El cansancio, el tiempo, el dolor se verá compensado al llegar al fin de la etapa y fin de la ruta. Las emociones aflorarán… ¡Objetivo cumplido!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Ese icono de la vieira amarilla tan representativa, que tanto hemos buscado para dar los pasos correctos…y al fondo, ya lo vemos ¡¡El faro, por fin!!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Podemos disfrutar de excelentes vistas, mucha gente se acerca para ver la puesta de sol, realmente impresionante. En el mar podemos observar una gran roca llamada Centolo donde numerosos barcos naufragaron.

El faro fue construido en 1853, es el faro más occidental de Europa y consta con númerosos reconocimientos entre ellos el de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

El peregrino debe realizar una serie de rituales al llegar al faro, así lo dice la tradición.

El primero es darse un baño en la playa de la Langosteira.

El segundo, visitar el albergue público de Fisterra. Allí se le entregará un documento llamado la Fisterrana por haber realizado el recorrido.

El tercero y último es quemar las botas una vez llegado al faro.

PENTAX DIGITAL CAMERA

Dónde alojarse y comer en Negreira

Una vez en el pueblo buscaremos alojamiento para poder pasar la primera noche de la ruta. En pleno centro encontramos un albergue llamado La Mezquita, que también tiene un servicio de comidas.

DSCN3511

Pero si lo que buscamos es el albergue público, sólo tenemos que seguir las indicaciones que se encuentran a lo largo de toda la localidad.

PENTAX DIGITAL CAMERA

PENTAX DIGITAL CAMERA

DSCN3527

De Compostela al fin del mundo

Audio de una gaita gallega que grabé en la misma plaza del Obradoiro.

 Descargar

Aquí se inicia este viaje, en la Plaza del Obradoiro.

Saldremos de la plaza del Obradoiro recorriendo la calle de las Galeras hasta el robledal de San Lorenzo, donde encontraremos el emblema del Camino:

PENTAX DIGITAL CAMERA

A continuación seguiremos la senda que comienza en este cartel. ¡Que comience el reto!

PENTAX DIGITAL CAMERA

Primera etapa: de Santiago a Negreira

En cada etapa vamos a empezar por hacer un plan del recorrido de la jornada; la primera es la que va de Santiago de Compostela a Negreira.

Salimos de la plaza del Obradoiro por la rampa junto al Hostal de los Reyes Católicos, hasta llegar a la calle de las Galeras. En esta calle antiguamente se alojaban los peregrinos, una vez llegados a la ciudad en las diferentes posadas. Actualmente éstas han sido reformadas y convertidas en casas.

Continuaremos por la calle San Lorenzo hasta llegar al parque con este mismo nombre, punto de partida del Camino hacia Fisterra. Encontraremos varios indicadores como una de las vieiras amarillas representativas o unos pivotes verdes. Por allí saldremos de la ciudad y nos dispondremos a atravesar lugares como Sarela, Carballal, Quintáns, Ventosa, Lombao y Augapesada. La ruta prosigue entre los municipios de Ames y Negreira, por zonas como Trasmonte, Reino e Burgueiros. Así hasta descender a Ponte Maceira, en la parroquia de Pontor.

Encontraremos en ese lugar un puente gótico por el que transcurre el río Tambre , la capilla de San Brais, los molinos del Tambre  y el pazo de Baladrón. Para descansar, el albergue San José, y para comer, el restaurante Ponte Maceira.

Tras esta primera parada para hacer un descanso continuaremos la ruta hacia Negreira pasando por los pueblos de A Barca y Chancela.

Una vez en Negreira buscaremos el albergue municipal, donde pasaremos la primera noche de esta etapa. El albergue se sitúa en la calle Patrocinio, y a algunos metros encontraremos la iglesia de San Xulián, lugar de partida de la segunda etapa.

Aquí finalizaría esta primera etapa de la ruta.